La sucursal española de una empresa americana es obli-gada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral, deberán hacerlo en la calle. Ramírez, uno de los empleados de esta pequeña oficina compuesta principalmente por hombres, decide empezar a juntar firmas contra lo que considera injusto y fuera de lugar. Lo que pretende Ramírez es que se utilice una sala desocupada en la oficina como sala de fumar. O "Smoking Room", como dicen los americanos. En apariencia, todos están de acuerdo y le van a apoyar. Sin embargo, en el tête a tête con cada uno de los empleados, Ramírez se encuentra con una serie de excusas para evitar formar parte de esta lista. En contrapartida, ninguno de los personajes tendrá ningún problema en apuntarse a otra lista, la que se está haciendo para ver quién tomará parte en un partido de fútbol contra los empleados de otra oficina. Lo cierto es que la mayoría de excusas para no firmar en la lista de la Smoking Room esconden otras. A partir de esta situación, vemos que casi todos tienen algo que ocultar. Ramírez se mantendrá inconsciente en casi todos los casos. La película muestra en diferentes planos la batalla de cada uno con sus propios problemas. Este mundo de pequeñas intrigas acabará explotando y produciendo sus víctimas…
"Una de las películas más valientes y honestas que el cine español ha aportado en los últimos años, no sólo por lo-grar conjugar con perfección entramado argumental y ex-posición política, sino por hacerlo con arreglo a unos ajustes de presupuesto inimaginables..." (Rubén Corral)
"Una película necesaria, insólita, inteligente, desesperada. La cámara te marea pero consigue transmitirte el desasosiego que pretenden sus creadores. Los diálogos son muy buenos y los actores admirables. Habla de cosas inaplazables que nos están devorando a todos" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Sólida película de hechura artesanal, escrita y realizada con brío y pulso firme (...) logrando extraer riqueza expresiva de la pobreza de sus medios (...) Una despiadada metáfora del secuestro y muerte de la libertad (...) la terrible, tan divertida como atroz, sucesión de dúos que vertebra el filme (...) reparto en estado de gracia" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
"A fumar, a la calle. O a la azotea. (...) Éste es el pretexto argumental de una película espléndida y sorprendente, rodada con un ínfimo presupuesto, que esconde una brutal crítica a la insolidaridad, la mezquindad y las presiones laborales, una crítica a una sociedad ruin y patética. El excepcional grupo de actores, en estado de gracia, presta rostro a la sordidez." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
Sin duda alguna una excelente película que si bien no apoyamos desde el punto de vista del tabaco en la oficinas, reglamentación que hoy en dia es obligatoria en el territorio español, pone en evidencia como lo que parece un grupo cohesionado ante un problema o necesidad colectiva, cada uno impone sus objetivos y prioridades individuales a la hora de enfrentarse ante la directiva en reclamo de su bienestar social.
Este film fue estrenado en el Quinto Festival de Málaga consechado muy buena crítica y los siguientes premios:
Premio Especial del Jurado (Julio D. Wallovits y Roger Gual)
Premio a la Mejor Interpretación Masculina al conjunto de actores de "Smoking Room".
Premio al Mejor Guión (Julio D. Wallovits y Eoger Gual)
Buena demostración del potencial para hacer buen cine nacional, sin necesidad de recurrir a los tópicos desgastados del pasado, bien escrita y excelente interpretación.
Dirección: J.D. Wallovits, Roger Gual. Intérpretes: Antonio Dechent, Juan Diego, Ulises Dumont, Eduard Fernández, Francesc Garrido, Miguel Angel González, Chete Lera, Juan Loriente, Pep Molina, Manuel Morón, Francesc Orella, Vicky Peña. Guión: J.D. Wallovits, Roger Gual. Música: Jordi Bonet. Fotografía: Cobi Migliora. Año: 2002. Duración: 117 min. País: España.
Dirección: J.D. Wallovits, Roger Gual. Intérpretes: Antonio Dechent, Juan Diego, Ulises Dumont, Eduard Fernández, Francesc Garrido, Miguel Angel González, Chete Lera, Juan Loriente, Pep Molina, Manuel Morón, Francesc Orella, Vicky Peña. Guión: J.D. Wallovits, Roger Gual. Música: Jordi Bonet. Fotografía: Cobi Migliora. Año: 2002. Duración: 117 min. País: España.



