domingo, 1 de febrero de 2009

Bolt

Para el super-perro Bolt todos los días están llenos de aventuras, peligros e intriga -al menos hasta que las cámaras dejan de grabar, ya que es el protagonista de un famoso programa de televisión-. Pero cuando la estrella canina del gran éxito televisivo es enviada accidentalmente desde sus estudios de Hollywood a Nueva York, comienza su mayor aventura en un viaje campo a través por el mundo real. Bolt está convencido de que todos sus increíbles poderes y hazañas son reales. Pero, con la ayuda de dos extraños compañeros de viaje - un hastiado y abandonado gato de compañía de nombre Mittens, y un hámster en una bola de plástico obsesionado por la televisión llamado Rhino - Bolt descubre que no necesita superpoderes para ser un héroe. Voces en la versión original: John Travolta, Woody Harrelson, Bruce Greenwood, Thomas Haden Church.

John Lasseter aprueba con nota alta la prueba de fuego de su estreno como productor ejecutivo de un título de animación Disney para el cine. La duda estribaba en si el genial cineasta sería capaz de hacer reverdecer los laureles marchitos de la legendaria compañía, logrando una calidad semejante a la de antaño, y a la de sus propios logros con Pixar. Lo cierto es que Bolt combina sabiamente entretenimiento familiar con adaptación a los gustos infantiles y juveniles de hoy. El film sigue al perro del título, Bolt, protagonista de un popularísimo show televisivo de acción, donde vive mil y una aventuras de sabor bondiano en compañía de su ama (o su persona, como se dice en el film) Penny, una simpática adolescente a la que pone voz la popularísima Hanna Montana, o sea, Miley Cyrus. El caso es que el perro (que en la versión original cuenta con las cuerdas vocales de John Travolta) piensa que esas aventuras son reales -que él tiene superpoderes y que Penny corre peligro de verdad-, al más puro estilo de El show de Truman. El caso es que el programa empieza a bajar de audiencia, motivo por el cual su realizador decide dejar un episodio en el momento más emocionante, en que Penny ha sido secuestrada, y Bolt enjaulado. Inesperadamente Bolt logra escapar para quedar atrapado en un paquete postal, que es remitido a Nueva York. Allí seguirá creyendo que Penny corre peligro, pero al tiempo le toca enfrentarse al mundo real, lo que le llevará a trabar amistad con Mittens, una gata callejera, y con Rhino, una ardilla que vive en una burbuja de plástico.


La animación en 3D avanza que es una barbaridad, y este film es una prueba del más difícil todavía en cuanto a persecuciones vertiginosas, reconstrucción de las calles de Nueva York, y creación de texturas de piel, pelos, tejidos, etc. Pero como en toda producción con Lasseter detrás, lo más importante es la historia. Y el dúo de guionistas (Dan Fogelman y Chris Williams) y el de directores (Byron Howard y el mentado Williams) se han puesto las pilas para entregar un título atractivo para todo tipo de público, en forma de "viaje del héroe", donde el motor que le impulsa es el amor. Destacan así una acción muy dinámica al estilo de Los increíbles, momentos emotivos (el chasco de Bolt cuando cree que Penny le va a recibir con los brazos abiertos, que retrotrae a Toy Story), y golpes humorísticos geniales (las tontas palomas, Mittens asimilando la falsa realidad en que vive Bolt, la pérdida de los "superpoderes" de Bolt, las acendradas autocríticas al cine y a la televisión con los personajes del agente y la ejecutiva).

TRAILER

Bolt tells the story a dog who plays a heroic dog in a hit TV show and has some trouble recognizing that he doesn't even have superpowers. This becomes something of a hindrance when he is accidentally shipped from Hollywood to New York City. From there he has to make his way home with the help of a manky old cat and an overweight hamster in a plastic ball.

"Con ingenio y un brío visual impresionante, 'Bolt' (...) explora una actitud existencial que además comparte." (A. O. Scott: The New York Times)

"No queda otro remedio que rendirse a la fuerza y a la tremenda eficacia de Bolt. (...) logra que las inercias de una trama previsible se volatilicen a los ojos de un espectador deslumbrado ante lo que realmente importa: la animación como ilusión de vida." (Jordi Costa: Diario El País)

"Posee las virtudes entusiastas de la primera etapa de Pixar (...) junto a los estándares de los 'clásicos Disney' (...) Todo ello, admirablemente ensamblado." (Javier Cortijo: Diario ABC)

"Un Disney perfecto para ver (y reír) en familia. (...) una joya, divertida e inteligente." (J. I. Cuenca: Cinemanía)

2008: Nominada al Oscar: Mejor largometraje animación
2008: 2 Nominaciones al Globo de Oro: Mejor largometraje animación, canción original

Director: Chris Williams y Byron Howard. Doblaje original: John Travolta (Bolt), Miley Cyrus (Penny), Susie Essman (Mittens), Mark Walton (Rhino), Malcolm McDowell (Dr. Calico), James Lipton (el director). Guión: Chris Williams y Dan Fogelman. Música: John Powell. Dirección artística: Paul A. Felix. País: USA. Año: 2008. Duración: 96 min. Género: Animación, comedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario