miércoles, 26 de octubre de 2011

El Grito

La aparente normalidad de una modesta casa de Tokio oculta el horror que se encuentra en su interior. La casa está poseída por una violenta plaga que destruye las vidas de todos que se encuentran en ella. Esta maldición hace que sus víctimas mueran poseídas por una ira poderosa. Cada muerte causada por la maldición provoca el nacimiento de una nueva víctima, lo que hace que se propague como un virus, creando una interminable y creciente cadena de terror. Karen (Sarah Michelle Gellar) es una estudiante norteamericana de intercambio en Japón, que se ve atrapada dentro de éste círculo mortal y acaba conociendo el secreto de la maldición vengativa que ha arraigado en la casa. Ahora, debe detenerla antes de que sea demasiado tarde.

El director japonés Takashi Shimizu debutó con La maldición, que pasa por ser la película más popular del cine de terror oriental que nos invade. Dice Sam Raimi, el director de Spider-Man, que fue la película de terror que más miedo le ha dado en su vida, y que cuando la vio supo que debía hacerse con los derechos y financiar la versión estadounidense. Le gustaba tanto el original que lo que quería eran exactamente las mismas imágenes con actores occidentales, por lo que finalmente decidió reclutar al mismo director para que rodara una fotocopia de su trabajo, que incluso fue rodada en Japón, es decir, en la misma localización geográfica. Esta vez los protagonistas son Sarah Michelle Gellar, protagonista de la serie de culto Buffy, la cazavampiros, Jason Behr, de la serie Roswell, Clea DuVall y Bill Pullman, que por cierto transmiten la sensación de que hay mucho occidental en Tokio últimamente. El guionista debutante Stephen Susco ha limado algunos defectos del original, aunque mantiene la estructura, formada por dos líneas argumentales, una progresiva hacia delante, y una serie de flash-backs que muestran a los visitantes de la casa del pasado. Ciertamente, a pesar de todo, el argumento es bastante ligero (unos espíritus asustan a todo el que entra en la casa), pero mantiene la tensión y los sustos de Shimizu funcionan como un mecanismo de relojería.


Karen Davis is an American Nurse moves to Tokyo and encounter a supernatural spirit who is vengeful and often possesses its victims. A series of horrifying and mysterious deaths start to occur, with the spirit passing its curse onto each victim. Karen must now find away to break this spell, before she becomes its next victim.


"Es suficiente para mandarte a casa con las rodillas temblando y con dolor de estómago"
(Stephen Hunter: The Washington Post)

"El cineasta nipón traslada ladrillo por ladrillo su deslumbrante (las cosas como son) ópera prima hacia dominios americanos, aunque sin salir del Japón (...) dejando tan mosqueante historia original en los paños menores de un cuentito de casas encantadas y crímenes pasionales corriente y moliente."
(Javier Cortijo: Diario ABC)

"Una estafa. (... ) la única novedad es el cambio de desconocidos actores japoneses por (más) conocidos norteamericanos (...) Ni nuevas situaciones, ni nuevos ingredientes, estamos en el reino de la copia, del descaro, de la hiperexplotación de una fórmula de éxito."
(M. Torreiro: Diario El País)


Director: Takashi Shimizu
Intérpretes: Sarah Michelle Gellar, Clea Duvall, Bill Pullman, Jason Behr, William Mapother, KaDee Strickland
Argumento: Takashi Shimizu (Película de 2000 y 20002 "Ju-On")
Guión: Stephen Susco
Música: Christopher Young
Fotografía: Hideo Yamamoto
Título Original: The Grudge
Año de producción: 2004
País: Alemania, EE.UU., Japón
Duración: 92 min.
Género: Terror

No hay comentarios:

Publicar un comentario