
Los vecinos de uno de los barrios más pobres de la ciudad colombiana de Bogotá luchan para evitar el derribo de la casa dónde viven, propiedad de un millonario sin escrúpulos. Defendiendo el edificio contra jueces y policías, planean una original estrategia ideada y dirigida por Don Jacinto, un viejo anarquista español. La lucha contra los especuladores y los corruptos está perdida antes de empezar, pero los vecinos están dispuestos a hacer lo que sea para defender su dignidad.
Esgrimiendo la eterna lucha entre débiles y poderosos, ricos y pobres, con un gran sentido de protesta social sobre el tráfico de influencias y el poder corrompible del dinero, se nos presenta una alocada alternativa para defender y preservar lo que en definitiva es el único patrimonio de una comunidad humilde en un barrio olvidado de una capital latinoamericana que se identifica con muchas otras y allí estriva parte de su éxito... buenas interpretaciones y una ingeniosa producción hacen posible una entretenida y por momentos divertida comedia con ligeros tintes de denuncia social... muy recomendable para quienes desconocen el cine latinoamericano de finales del siglo XX.
"Maravillosa comedia que arrasó tanto en Colombia como en el resto de países hispanohablantes" (Fernando Morales: Diario El País)
1993: Valladolid: Espiga de Oro
Director: Sergio Cabrera. Intérpretes: Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile. Guión: Jorge Goldenberg. Música: Germán Arrieta. Título Original: La estrategia del caracol. País: Colombia. Año; 1993. Duración: 105 min.
0 comentarios:
Publicar un comentario