
Tras la Segunda Guerra Mundial, los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a sufrir la marginación de los perdedores.
La película muestra la alegría, la preocupación y los temores de los tres veteranos en su regreso tras una prolongada ausencia. El esfuerzo de guerra no les ayuda a tener una acogida adecuada, les dificulta la reinserción laboral, les impulsa a buscar falsos refugios y les obliga a asumir en solitario la tarea de readaptación, en un ambiente ambivalente y ambíguo, de homenajes, celebraciones, reproches, desprecios y angustias.
Se describe con emoción la vida diaria y doméstica en una ciudad media americana, con el bar para la conversación, conflictos familiares, desavenencias conyugales, reproches tendenciosos sobre la guerra, etc. Las diferencias de clase por razones económicas hacen emerger prejuicios, que afectan a las relaciones entre los tres amigos. Son escenas memorables la vista aérea del cementerio de aviones, la demostración desgarradora de Homer a Wilma (Cathy O'Donnell) de sus limitaciones, el paseo de Fred por el aparcamiento de aviones a desguazar y otras. 
"Un clásico del cine (...) Excelente dirección e interpretaciones para un drama tan sencillo como emotivo" (Fernando Morales: Diario El País)




La segunda guerra mundial ha terminado y a pesar de haber salido victoriosos, los protagonistas de esta historia fueron un reflejo de algunas vivencias de los veteranos norteamericanos tras el conflicto, recibido como héroes debieron retomar sus vidas o replantearse la forma de ganarse la vida; no siempre ha sido fácil retomar nuestras vidas tras una coyuntura, no siempre ha sido fácil, lo magistral de esta película es poder sintetisar los sentimientos de estos hombres y mostrarlos al resto de la nación; un especie de protesta contra las guerra en forma pasiva. Este también podemos decir el punto de partida que empleara Olver Stone en su "Nacido el 4 de julio" actualizando el conflicto por la Guerra de Vietnam pero conservando el espíritu de critica y denuncia.
1946: 8 Oscar: película, director, actor (Fredric March), actor secundario (Harold Russell), guión adaptado, banda sonora drama, montaje y Oscar honorario.
American Film Institute ha catalogado esta película en puesto 37 entre las 100 Mejores películas de los últimos 100 Años.
Director: William Wyler. Intérpretes: Dana Andrews, Fredric March, Myrna Loy, Harold Russell, Teresa Wright, Virginia Mayo, Cathy O'Donnell, Hoagy Carmichael. Título Original: The Best Years of Our Lives. Año: 1946. Duración: 170 min.




0 comentarios:
Publicar un comentario