Madrid. Ahora. Raimunda (Penélope Cruz) es una madre joven, emprendedora y muy atractiva, con un marido en el paro y una hija en plena adolescencia. La economía familiar es muy precaria, por lo que Raimunda tiene varios trabajos. Es una mujer muy fuerte, una luchadora nata, pero a la vez muy frágil emocionalmente. Desde su infancia guarda en silencio un terrible secreto. Su hermana Sole (Lola Dueñas) es un poco mayor. Su marido la abandonó y desde entonces vive sola. Un domingo primaveral, Sole llama a Raimunda para decirle que la Agustina (Blanca Portillo), una vecina del pueblo, le ha comunicado por teléfono que su tía Paula (Chus Lampreave) ha muerto. Raimunda adoraba a su tía, pero no puede ir al entierro porque momentos antes de recibir la llamada de su hermana ha encontrado a su marido muerto en la cocina, con un cuchillo clavado en el pecho.

Su hija le confiesa que lo ha matado ella porque el padre, borracho, la acosó insistentemente. A regañadientes, Sole se desplaza sola al pueblo. Entre las mujeres que la acompañan en el duelo escucha rumores de que su madre (que murió en un incendio con su padre) volvió del otro mundo para cuidar en los últimos años a su tía Paula, que estaba enferma. Las vecinas hablan con naturalidad del "fantasma" de la madre (Carmen Maura). Cuando Sole vuelve a Madrid, después de aparcar su coche, escucha unos ruidos procedentes del maletero. Sole lo abre y allí encuentra, rodeada de bolsas, al fantasma de su madre. Sole no tiene otra opción que convivir con el fantasma materno e integrarlo en el trabajo de la peluquería. Por su parte, Raimunda sólo le comenta que Paco, su marido, las ha dejado y que intuye que no volverá. En realidad está tratando de desembarazarse del cadáver. Lo insostenible se convierte en cotidiano, cada cual por su lado, las dos hermanas emprenden una huida hacia adelante, sobreviviendo a situaciones muy tensas, melodramáticas, cómicas y también muy emocionantes. Ambas mujeres las solu-cionan a base de descaro y mintiendo sin la menor contención. "Volver" es una historia de supervivencia. Todos los personajes luchan por sobrevivir, incluso el fantasma de la abuela.
"Trabajo primoroso de repliegue hacia el Almodóvar más recóndito y personal, Volver no sería lo que es sin el trabajo brillante de todas las actrices (...) inmensas en sus golosos, extraordinarios personajes." (M. Torreiro: Diario El País)
Almodóvar a irrumpido nuevamente en nuestras vidas con una carta cargada de sentimientos, lo mismo nos agradará o no pero seguramente no nos quedaremos impasivos ante este director manchego, un guión imaginativo y peculiar cargado de evocaciones a nuestras raíces, en su caso La Mancha, las costumbres de las mujeres del pueblo porque este film es un homenaje a las mujeres pues la historia se centra en ellas y todo el interés es así y por ellas, Pedro para sus amigos incorpora a tres de sus actrices habituales, por ponerles un nombre, Penélope Cruz se muestra diferente mas madura y centrada en la actuación, interpretación que ha sido reconocida con una nominación a los premios Oscar, convirtiéndose en la primera actriz española en ser merecedora de tal

distinción, recordemos que algunas actrices latinoamericanas también han estado en el lugar de Penélope; la pregunta será ¿ganará?, lo quiera que ocurra en la ceremonia de premiación su suerte esta hechada pues como ella misma lo ha declarado, no cree ganar pero sabe que a partar de esta interpretación su carrera puede cambiar al ser llamada para otro tipo de papeles como lo ha hecho ya Woody A
llen; el tiempo nos lo dirá. En VOLVER realiza una actuación creíble y la escena del bar cuando "interpreta" la versión de la canción (Estrella Moriente) nos demuestra que no sólo sabe actuar, pues los no entendidos piensan que es ella quien ha grabado la misma.
Nos ha quedado un sabor extraño en la boca al no alcanzar la película méritos para ser considerada entre las películas de habla no inglesa o méritos como guión original; Almodóvar tiene un gran reto pues luego de esta película el listón ha quedado muy alto por lo que su próxima producción lo tiene complicado.
Para aquellos que no la hallan visto aún les muestro su trailer y para aquellos que ya la han disfrutado igualmente les dejo el video clip de la escena del bar, quizás una de las mejores.
Dirección y guión: Pedro Almodóvar.País: España.Año: 2006.Duración: 110 min.Género: Comedia dramática.Interpretación: Penélope Cruz (Raimunda), Carmen Maura (Abuela Irene), Lola Dueñas (Sole), Blanca Portillo (Agustina), Yohana Cobo (Paula), Chus Lampreave (Tía Paula), María Isabel Díaz (Regina), Neus Sanz, Pepa Aniorte, Yolanda Ramos, Antonio de la Torre, Carlos Blanco.Producción: Esther García.Música: Alberto Iglesias.Fotografía: José Luis Alcaine.
Dirección y guión: Pedro Almodóvar. Interpretación: Penélope Cruz (Raimunda), Carmen Maura (Abuela Irene), Lola Dueñas (Sole), Blanca Portillo (Agustina), Yohana Cobo (Paula), Chus Lampreave (Tía Paula), María Isabel Díaz (Regina), Neus Sanz, Pepa Aniorte, Yolanda Ramos, Antonio de la Torre, Carlos Blanco. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: José Salcedo. País: España. Año: 2006. Duración: 110 min. Género: Comedia dramática.
0 comentarios:
Publicar un comentario