
Walter Vale (Richard Jenkins), un profesor universitario de Connecticut que viaja a Nueva York, se ve envuelto en la vida de una joven pareja inmigrante que descubre viviendo en su apartamento de Manhattan, un piso que apenas visita. Tarek (Haaz Sleiman), un músico Sirio, y Zainab (Danai Gurira), su novia senegalesa, viven allí porque alguien les ha alquilado el apartamento, haciéndose pasar por el dueño.
In Connecticut, the widower and lonely Professor Walter Vale has a boring life. He teaches only one class at the local college and is trying to learn how to play the piano, despite not having the necessary musical talent. Walter is assigned to attend a conference about Global Policy and Development at the New York University, where he is to give a lecture about a paper that he is coauthor on. When he arrives at his apartment in New York, he finds Tarek Khalil, a syrian musician, and Zainab, a Senegalese street vendor living there. He sympathizes with the situation of the illegal immigrants and invites the couple to stay with him. Tarek invites him to go to his gig in the Jules Live Jazz and Walter is fascinated with his African drum. Tarek offers to teach Walter to play the drum. However, after an incident in the subway, Tarek is arrested by the police and sent to a detention center of immigrants. Walter hires a lawyer to defend Tarek and out of the blue, Tarek's mother Mouna appears at Walter's apartment from Michigan. He invites her to stay in Tarek's room and while trying to release Tarek, Walter and Mouna get close to each other and he finds a reason to live an exciting life again.
"Lo curioso de 'The Visitor' es que, aunque se dirige más o menos hacia donde piensas que va a dirigirse, consigue sorprenderte durante el camino. (...) Las objeciones, en su mayor parte, se disuelven por la claridad y simplicidad de la dirección de McCarthy y, sobre todo, por la precisa interpretación de Jenkins." (A.O. Scott: The New York Times)
"Da al espectador una perspicaz -y profundamente personal- visión sobre el eterno discurso de la inmigración, en el cual el viaje más épico viene a ser, en última instancia, el del autodescubrimiento." (Ann Hornaday: Washington Post)
"El discurso liberal de la culpa reduce sus buenas intenciones como drama sobre la inmigración. (...) una de esas películas increíblemente ingenuas que da a los liberales un mal nombre, y que hace más por retroceder en el discurso sociopolítico que en avanzar." (Scott Foundas: Village Voice)
"Una película maravillosa, triste, rabiosa (...) mostrar a gente que cambia, y cómo cambia, es la belleza del film. Queda mucho sin decir, sin mostrar. (...) Jenkins crea un personaje sorprendentemente conmovedor, tranquilo." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Es un pequeño triunfo de la economía expresiva (...) actores en estado de gracia (...) lo que parecía un emotivo cuento humanista se acaba revelando una extraña (y civilizadamente rabiosa) forma de cine político" (Jordi Costa: Diario El País)
"Una de las películas más inteligentes, respetuosas y sutiles disfrutadas en bastante tiempo. (...) Quizá una excesiva guardia alta por evitar el cine de denuncia setentero-megafonero sea su pequeño fallo." (Javier Cortijo: Diario ABC)
"Serenidad, comedimiento y austeridad en la puesta en escena, sencillez aparente, destellos de buen humor flotando sobre el drama, un poderoso ingrediente como metáfora de la vida (...) y una complicidad secreta con los actores." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
"The visitor me parece una película conmovedora. Adoro a ese Richard Jenkins atreviéndose a tocar los tambores en el parque." (Carlos Boyero: Diario El País)
2008: Nominado Oscar mejor actor (Richard Jenkins)
Dirección y guión: Tom McCarthy. Intérpretes: Richard Jenkins (Walter Vale), Hiam Abbass (Mouna Khalil), Haaz Sleiman (Tarek Khalil), Danai Gurira (Zainab), Maggie Moore (Karen), Richard Kind (Jacob), Amir Arison (Sr. Shah), Marian Seldes (Barbara), Michael Cumpsty (Charles). Música: Jan A.P. Kaczmarek. Fotografía: Oliver Bokelberg. País: USA. Año: 2007. Duración: 103 min. Género: Drama.
0 comentarios:
Publicar un comentario