
Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de estrictas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto hasta entonces será desafiado...

"No me conmovió ni me aterró, no me provocó ninguna de las impagables sensaciones que me regala el gran cine. Reconociendo su impecable factura, el elegante y atractivo dominio de imágenes, sonidos y clima (...) a pesar de la admirable actuación de Nicole Kidman y de Fionnula Flanagan, la sólida presencia de los secundarios, la vulnerabilidad de los críos, no admitan ni sombra de crítica negativa. (...) a esta película le falta vida, verdadero aliento lírico, fuego, corazón." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)

"La película funciona, se respira, divierte, cautiva, crea tensión, hace disfrutar a la inmensa mayoría con un espectáculo elegante, bien elaborado y de vieja noble estirpe, y hay dentro de ella un trabajo de cine comercial minucioso e inteligente, sobre todo si se carga esta palabra en lo que tiene de expresión de astucia y de capacidad de cálculo. Y hay ráfagas de cine vivo, además de cine comercial, en el sagaz dispositivo dramático, en los contrapuntos y choques de luz -que proceden de una fotografía muy hermosa" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)

Es mucho lo que se ha dicho y escrito sobre esta película y su realizador, sin duda un hombre que ha reconciliado a muchos con el cine nacional, Amenábar representa un de cineastas de la generación de relevo del cine español, un cine que invade nuevas emáticas y una forma diferente de nostrarnos su "realidad", no podemos dejar fuera el apoyo de los productores y la intervención de Nicole Kidman que sin duda le dio un estímulo al espectador para atrever a ver este filme.

2001: 8 Premios Goya: Mejor Película, director, fotografía, guión original, sonido, dirección artística, montaje, dirección de producción

0 comentarios:
Publicar un comentario