
El alemán Roland Emmerich es especialista en destrozos y demoliciones del cine de acción, como probó en Independence Day, Godzilla y El día de mañana. Aquí el desafío es un 'más difícil todavía', y probablemente sólo de este modo puede ser juzgada 2012, que argumentalmente apenas depara una mínima sorpresa, que no es cuestión de desvelar. Se trata de un film fiel a los cánones del cine catastrofista, concebido como una atracción ferial, donde se trata de disfrutar con carreteras 'arrugándose', puentes estrujados, edificios hechos mil añicos, grietas y erupciones, autos volando, barcos volcados, etc, etc. Y en efecto, se alcanzan cotas de gran perfección en los efectos especiales, de modo particular en el destrozo de edificios emblemáticos. Sobre esto sólo cabe criticar el desmesurado metraje de la cinta, la cosa se podía haber despachado en menos de dos horas. Y como el presupuesto se va en los mentados efectos, a la hora de hacer el reparto se ha optado por actores carismáticos, pero no estrellas de sueldos prohibitivos.
Algún despistado podría esperar que el film invitara a alguna reflexión sobre qué debería hacer uno si supiera que el tiempo se le acaba. Pero eso sería pedir peras al olmo, no se va más allá de señalar que hay que amar al prójimo, y sacrificarse por él. La religión en este contexto es un mero elemento ornamental, creer que obedece a alguna razón que los únicos iconos religiosos cuya destrucción se contempla son el Cristo de Río de Janeiro, San Pedro y la Capilla Sixtina, mientras un sabio lama parece poco menos que el culmen de la sabiduría, sería conceder al film una elaboración intelectual de la que carece por completo. En tal sentido tal vez sería más exacto decir que Emmerich director juega a ser Dios, decidiendo quién vive y quién muere en el film. Y se lo pasa divinamente.
Dr. Adrian Helmsley, part of a worldwide geophysical team investigating the effect on the earth of radiation from unprecedented solar storms, learns that the earth's core is heating up. He warns U.S. President Thomas Wilson that the crust of the earth is becoming unstable and that without proper preparations for saving a fraction of the world's population, the entire race is doomed. Meanwhile, writer Jackson Curtis stumbles on the same information. While the world's leaders race to build "arks" to escape the impending cataclysm, Curtis struggles to find a way to save his family. Meanwhile, volcanic eruptions and earthquakes of unprecedented strength wreak havoc around the world.
"Un revoltijo de clichés del cine de catástrofes que entusiasmará al público menos exigente. (...) Aunque es entretenida durante la mayor parte de su excesivo metraje, su simple guión no está a la altura de la grandeza de su producción física." (Stephen Farber: The Hollywood Reporter)
"Esta mezcla, espectacular y risible al mismo tiempo, parece probable que desencadene un tsunami en la taquilla mundial para Sony. (...) Los efectos visuales son sensacionales, entregando los últimos CGI que la audiencia quiere y espera." (Todd McCarthy: Variety)
"La madre de todas las películas de catástrofes. (...) Esto es entretenimiento. '2012' da lo que promete, y como ningún ser vivo comprará una entrada esperando otra cosa, esta será, para el público, una de las películas más satisfactorias del año." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"A pesar de sus frenéticas escenas de acción, la película se hunde, reventada por múltiples líneas argumentales que se debilitan las unas a las otras, y socavada por el peso de su engreimiento." (Manohla Dargis: The New York Times)
"Que Dios me perdone, pero he disfrutado de la exasperante estupidez de este último y más grande ejercicio de destrucción. (...) cine de catástrofes según la fórmula y sólido como una roca." (Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly)
"La película es un innegable espectáculo visual, pero también es, sin lugar a dudas, una historia simplona y ridícula. (...) 2012 es un absurdo divertimento con alucinantes efectos especiales." (Claudia Puig: USA Today)
"Para ser justos, diré que los efectos son brutales (...) El resto es la ausencia de silencio. El ruido y la tonta pirotecnia con la que Hollywood regularmente sustituye a la inteligencia y el ingenio. Bienvenidos al 2009." (Peter Travers: Rolling Stone)
"Catástrofe de película. (...) catarata de imágenes presuntamente vibrantes y música atronadora, personajes más que previsibles y convenciones de trapo (...) Es todo de mentira, sin alma, fuegos artificiales de lujo." (Carlos Boyero: Diario El País)
"Un epicentro de emociones y efectos especiales cuya mayor virtud, aparte del alarde técnico, es su capacidad para mantener despierto al espectador." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
"Todo es un pretexto para la exhibición de efectos digitales que, aunque sin duda espectaculares, demuestran una vez más que parecen, efectivamente, virtuales e irreales." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
Director: Roland Emmerich. Interpretes: John Cusack (Jackson Curtis), Chiwetel Ejiofor (Adrian Helmsley), Amanda Peet (Kate Curtis), Oliver Platt (Carl Anheuser), Thandie Newton (Laura Wilson), Danny Glover (presidente Thomas Wilson), Woody Harrelson (Charlie Frost), Morgan Lily (Lilly Curtis), Liam James (Noah Curtis), Tom McCarthy (Gordon). Guión: Roland Emmerich y Harald Kloser. Producción: Harald Kloser, Mark Gordon y Larry Franco. Música: Harald Kloser y Thomas Wander. Fotografía: Dean Semler. País: USA. Año: 2009. Duración: 158 min. Género: Acción, drama, ciencia-ficción.
0 comentarios:
Publicar un comentario