
Adela, una joven separada y con un hijo de un año de edad, está cansada de la vida que lleva en su pequeño pueblo natal al norte de León. Deja atrás las montañas y los paseos por los prados para trasladarse a Madrid, donde todo es ruido, tráfico y un continuo vaivén de un lado a otro. Para salir adelante se busca un trabajo de azafata y se muda a un apartamento junto a Carlos e Inés, dos jóvenes muy agradables. Los tres se llevan muy bien en seguida, compartiendo comidas, dudas y ratos de ocio. Antonia, la madre de Inés, tiene un pequeño supermercado de barrio; lleva una vida bastante tranquila junto a su novio, Manolo, y sus tres hijas: Inés, Nieves y Helena, la mayor. Sin embargo, poco a poco, su placentera vida empieza a tambalearse. Adela no ha tenido grandes dificultades para adaptarse a la vida urbana, a pesar de que el padre de Miguelito no le ayuda demasiado económicamente. Un atentado terrorista, mientras viaja en autobús, dejará su vida hecha añicos. A partir de ese momento, deberá encontrar la fuerza para regresar a una vida normal.
Rosales se reafirma como un cineasta con voz propia, que se apoya en la utilización del fuera de campo, los silencios y la cámara fija. Esta vez usa un curioso recurso que consiste en partir la pantalla en dos, para mostrar sendas partes de la misma casa, por donde va pasando el mismo personaje, dos ángulos distintos del mismo lugar o incluso dos acciones paralelas. Su cine recuerda en cierta medida al inolvidable Robert Bresson, pues se detiene bastante tiempo en situaciones aparentemente insignificantes, como un personaje planchando, una mujer secándose en el baño, logrando una inusitada sensación de realismo e imágenes de gran valor costumbrista, que sin embargo alargan el film, y pueden llegar a agotar a los amantes del cine más convencional.
Life for Adela, a single mom trying to raise her infant son, and Antonia, a widow with three daughters, are forever altered by the terrorist bombing in Madrid.
"Una película tan rara como turbadora. Jaime Rosales sigue experimentando con el lenguaje narrativo pero, a diferencia de tantos impostores y modernos, él consigue resultados atractivos." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Un reparto sobresaliente contribuye a hacer del resultado algo tan inusual que debe ser llamado por su nombre: una obra maestra." (Jordi Costa: Diario El País)
"Rosales busca un cine que emana de lo monótono, de la rutina, y trasciende por sí mismo hasta lo excepcional." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
"Una mirada múltiple que destila autenticidad, emoción y sabiduría, cinematográfica y humana. (...) los actores, sin excepción, mantienen un deslumbrante tono de naturalismo magnético." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
2007: 3 Premios Goya: mejor película, mejor director, mejor actor revelación (José Luis Torrijo). 3 nominaciones
Dirección: Jaime Rosales. Interpretación: Sonia Almarcha (Adela), Petra Martínez (Antonia), Miriam Correa (Inés), Nuria Mencía (Nieves), María Bazán (Helena), Jesús Cracio (Manolo), Luis Villanueva (Carlos), Luis Bermejo (Alberto), Juan Margallo (padre), José Luis Torrijo (Pedro), Carmen Gutiérrez (Miriam). Guión: Jaime Rosales y Enric Rufas. Fotografía: Oscar Durán. País: España. Año: 2007. Duración: 130 min. Género: Drama.
0 comentarios:
Publicar un comentario