
Biopic sobre la célebre pintora mexicana Frida Kahlo, que se basa sobre todo en la monografía de Hayden Herrera, y que trata de hacer válido el tópico de que los genios son raros por definición. El film es un amplio fresco, que narra muchos de los hechos que marcaron su agitada vida artística y sentimental. Desde el tremendo accidente que estuvo a punto de dejarla paralítica (le dejó secuelas de por vida, incluida su incapacidad de tener hijos), hasta y sobre todo su historia de amor con el también pintor Diego Rivera. Resulta imposible abarcarlo todo, de modo que la directora, Julie Taymor, opta por simplificar todo lo que se refiere a las ideas políticas. Así, aunque aparece la figura decisiva de Trotsky, se hace más hincapié en la rápida aventura amorosa de éste con Frida, que en sus convicciones ideológicas. También la bisexualidad de la artista es apuntada sólo fugazmente.
Lo más llamativo del film es el modo, visualmente brillante, de abordar el mundo pictórico de Frida. Taymor, que ha demostrado su enorme fuerza visual en el film shakespeariano Titus, resuelve muy bien los momentos de inspiración de la pintora, o algunos pasajes de transición, como la estancia en Nueva York. El apoyo de un maquillaje que convierte a Salma Hayek casi en la hermana gemela de la pintora, y la brillante partitura, ayudan mucho, y fueron premiados con sendos Oscar.
"Frida" chronicles the life Frida Kahlo shared unflinchingly and openly with Diego Rivera, as the young couple took the art world by storm. From her complex and enduring relationship with her mentor and husband to her illicit and controversial affair with Leon Trotsky, to her provocative and romantic entanglements with women, Frida Kahlo lived a bold and uncompromising life as a political, artistic, and sexual revolutionary.
"Un espectáculo brillante! Salma Hayek está admirablemente carismática" (A. O. Scott: The New York Times)
"Apasionada aunque no apasionante biografía de la pintora mexicana y volcánico ser humano Frida Kahlo. (...) Antonio Banderas, Edward Norton y Geoffrey Rush interpretan breve y excelentemente a Siqueiros, Rockefeller y Trotsky. No me molesta ni me aburre casi nada de las intimistas e históricas cosas que narran, pero soy incapaz de vibrar con las sensaciones al límite que vive la sensual, bisexual, medio genial y anticonvencional Frida Kahlo y su panzudo, politizado y aparatoso marido, Diego Rivera. Es una película que pretende hablar del fuego interior, de los sentimientos desbocados, de la transgresión permanente, de la vitalidad y la factura que hay que pagar por vivir aceleradamente, pero lo transmite de forma epidérmica, académica, sin capacidad de contagio emocional" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Ni rastro de la sensación de verdad que se percibe en el obsesivo narcisismo de esta notable mujer (...) Taymor no atraviesa los profundos y vivos colores que ocultan la oscuridad, cercana a veces a la negrura de los cuadros de Frida Kahlo, y los reduce a colorines, a cosmética de estampita. Es Frida una película blanda sobre una vida dura, sobre un tiempo duro y sobre una secuencia de acontecimientos más que dura, durísima, que la señora Taymor trivializa y acaramela. (...) Hayek se parte el alma derrochando convicción y ganas de hacerlo bien en su composición, físicamente prodigiosa, de la pintora; y de Alfred Molina, que consigue un Diego Rivera también físicamente creíble y muy nítido y preciso como personaje, logrando el actor británico fundir con fuerza la creación y la recreación" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
Director: Julie Taymor. Interpretes: Salma Hayek (Frida Kahlo), Alfred Molina (Diego Rivera), Geoffrey Rush (Leon Trotsky), Ashley Judd (Tina Modotti), Antonio Banderas (David Alfaro Siqueiros), Edward Norton (Nelson Rockefeller), Valeria Golino (Lupe Marín), Mía Maestro (Cristina Kahlo), Roger Rees (Guillermo Kahlo), Patricia Reyes Spíndola (Matilde Kahlo), Saffron Burrows (Gracie). Guión: Diane Lake, Gregory Nava, Clancy Sigal y Anna Thomas; basado en el libro de Hayden Herrera. Música: Elliot Goldenthal. Fotografía: Rodrigo prieto. País: USA. Año: 2002. Duración: 120 min.
BANDA SONORA ORIGINAL

Temas:
1. LILA DOWNS - BENEDICTION AND DREAM
2. THE FLOATING BED
3. LOS COJOLITES - EL CONEJO
4. CHAVELA VARGAS - PALOMA NEGRA
5. SELF-PORTRAIT WITH HAIR DOWN
6. LILA DOWNS - ALCOBA AZUL
7. EL PODER DEL NORTE - CARABINA 30/30
8. SOLO TU
9. TRIO HUASTECO CAIMANES DE TAMUIN - EL GUSTO
10. THE JOURNEY
11. LIBERACION, MIGUEL GALINDO, ALEJANDRO MAREHUALA, GERARDO GARCIA - EL ANTIFAZ
12. THE SUICIDE OF DOROTHY HALE
13. LA CAVALERA
14. SALMA HAYEK & LOS VEGA - LA BRUJA
15. PORTRAIT OF LUPE
16. CHAVELA VARGAS - LA LLORONA
17. LILA DOWNS - ESTRELLA OSCURA
18. STILL LIFE
19. TRIO / MARIMBEROS - VIVA LA VIDA
20. THE DEPARTURE
21. COYOACAN AND VARIATIONS
22. LILA DOWNS AND MARIACHI JUVENIL DE TECALITLAN - LA LLORONA
23. BURNING BED
24. CAETANO VELOSO & LILA DOWNS - BURN IT BLUE
Esta es la nota 1000 de este diario y pensé en un comienzo que seria muy difícil llegar a esta este punto pero el vicio y mi afición por el cine me hacen responsable por atesorar tal cantidad de material al respecto... hasta ahora les he brindado una pequeña nota y algunos comentarios sobre algunas de las películas que en algún momento he tenido ocasión de ver, en algunos casos en mas de una oportunidad. En las futuras entregas trataré de incorporar algún aspecto adicional que hasta ahora no he abordado a fin de enriquecer la consulta de algún investigador o amigos que buscan algo bueno que ver en algún momento, todos ustedes gracias por su visita y espero seguir contando con su lectura, ya hemos superado las 43.000 visitas desde 114 países lo cual no es poco si tenemos en consideración la cantidad de blog existentes entre los cuales existen muchos y muy buenos que al igual que yo nos ocupa el cine... en mi caso en formato DVD. Aun tengo mucho material que espera pacientemente su turno en una apretada agenda donde siempre se cuela algún tema nuevo como en este caso para dar actualidad al material publicado pero los antiguos filmes también tendrán cabida siguiendo un esquema semanal para otorgar oportunidad y variedad a los temas tratados.
0 comentarios:
Publicar un comentario