
Basada en hechos reales, cuenta la historia del crecimiento del crimen organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley entre la miseria de las favelas:
"Ciudad de Dios", adaptada de la novela de Paolo Lins, retrata el crecimiento del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio violento de Río de Janeiro, entre finales de los años sesenta hasta principios de los ochenta. El protagonista de la película es este barrio, uno de los más peligrosos de la ciudad de Río. El narrador es "Buscapé", un joven negro de-masiado frágil y tímido para una vida criminal pero con suficiente talento como para tener éxito como artista y fotógrafo. Vemos a través de sus ojos el de-sarrollo de la vida, las peleas, el amor y la muerte de los personajes cuyos destinos se alejan y se cruzan con el paso del tiempo.
Meirelles rueda sin concesiones. Ni un miligramo de sentimentalismo, nada que tranquilice la conciencia de un público ya de por sí aletargado ante las tragedias del mundo. Domina un estudiado aire documental. De la época, narrada con clasicismo, en que Buscapé es un crío y aún se atisban en él y sus compañeros vestigios de inocencia, se pasa a los años, contados con cámara nerviosa, en que se convierte en adolescente, cuando la droga campa a sus anchas y la violencia alcanza extremos inauditos. En la película caben todos los excesos: el uso de armas a temprana edad, la promiscuidad sexual, las lealtades mal entendidas, la venganza. Y ahí pugnan por salir algunos rasgos de humanidad. Pero faltan las oportunidades de alfabetización o aprendizaje de un oficio, capaces de salvar a los que podríamos denominar "niños del infierno". Sólo Buscapé parece tener a su alcance una tabla de salvación, gracias a su afición a la fotografía. La intención de Meirelles, que el espectador mire directamente al horror, está lograda. Aunque sea a veces a costa de herir, su mazazo no deja indiferente.
City of God is based on a true story that takes place in the 60's where in the slums of Rio De Janeiro two boys growing up in the neighborhood take on different paths in life. The story is told through eyes of Buscape, a poor young fisherman's son who dreams of becoming a photographer one day. His story narrates the violence and corruption surrounding the city and the rise and fall of one of the city's most notorious boss'. Li'l Ze. As war wages on the streets Buscape's only way out of this violent life is to expose its brutality the world through his pictures. Along the way the lives of other are put into perspective as their stories intersect with the events that take place.
Excepcional e innovadora película brasileña en la que el talento visual está al servicio de una narración densa pero transparente. El director ha absorbido lo mejor del cine americano de los setenta para ofrecernos su peculiar visión de las luchas entre bandas en la favela Ciudad de Dios hace unas décadas. Magistral en casi todos los sentidos, es especialmente admirable el ritmo y el desarrollo de la historia, el soberbio montaje, la utilización de la música y la capacidad para mostrarnos la belleza en medio de lo terrible. Imprescindible verla en cine y en V.O.S. para disfrutarla plenamente. ¿Es posible que no le guste a alguien? (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)
"Una película tan terrible como necesaria" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
2002: Globos de Oro: nominada a la mejor película extranjera
Director: Fernando Meirelles. Codirección: Katia Lund. Interpretación: Matheus Nachtergaele (Sandro Cenoura), Seu Jorge (Mané Galinha), Alexandre Rodríguez (Buscapé), Leandro Firmino da Hora (Zé pequeno), Phellipe Haagensen (Bené), Jonathan Haagensen (Cabeleira), Douglas Silva (Dadinho), Roberta Rodríguez Silvia (Berenice), Gero Camilo (Paraíba), Graziela Moretto (Marina), Renato de Souza (Marreco). Guión: Bráulio Mantovani; basado en la novela de Paolo Lins. Música: Antonio Pinto y Ed Côrtes. Fotografía: César Charlone. Título Original: Cidade de Deus. País: Brasil. Año: 2002. Duración: 135 min.
0 comentarios:
Publicar un comentario