Narra la historia de un escritor homosexual que regresa a la ciudad de Medellín después de 30 años de ausencia y se enamora de un sicario de 16 años que más tarde es asesinado.El filme interpretado por "actores naturales" recoge el ambiente de violencia de los barrios marginales de Medellín, las pandillas de sicarios, las bandas de narcotraficantes en la década pasada y la contradictoria religiosidad de los pistoleros adolescentes surgidos de los suburbios.
Es protagonizado por Anderson Ballesteros -el sicario- y Germán Jaramillo, actor del "Teatro Libre" de Bogotá, que interpreta al hombre maduro.
La producción dirigida por el francés Barbet Schroeder, y cuya censura fue reclamada por críticos colombianos, se basa en un libro del escritor colombiano Fernando Vallejo, residente en México.
Sin haberse exhibido en Colombia, la película de Schroeder provocó una controversia y, mientras periodistas nacionales pidieron prohibir su proyección por considerarla ofensiva para el país, otros destacaron que lo que busca la producción es precisamente rescatar la tolerancia.
"La virgen de los sicarios", presentada en el Festival de Biarritz, (Francia) recibió en Venecia el "Premio del Senado" de Italia.
El filme, que muestra a una Medellín de angustia, donde la muerte acecha en cualquier esquina, dosifica, sin embargo, sus escenas de violencia. No hay sensacionalismo. Y también las de homosexualismo. Narra las contradicciones sociales, la pobreza de las comunas, el tiempo en que la mafia celebraba sus éxitos en los envíos con luces de bengala, la religiosidad popular. Y cuestiona a dos presidentes. Se muestra una sociedad corrompida, carente de escrúpulos y valores, quizás muy cercana a la realidad latinoamericana que ofende a los puritanos y polícticos que pretenden disimular una realidad social que conspira en contra de todo lo establecido y socialmente aceptado, en principio pense que se trataba de un relato que versaba sobre los sicarios, asesinos a sueldo que obran con total impunidad por Colombia y Venezuela, principalmente, digo sin impunidad pues por lo general los sospechosos de una crimen brutal son luego víctimas en identicas circunstancia lo que dificulta llegar hasta los principales culpables de estos crímenes. La droga, el alcoholismo, la protitución y en este caso la homosexualidad entre un hombre maduro y un crio escandalizan a una sociedad hipócrita que piensa que estás cosas no pasan en realidad... No podemos decir que las actuaciones del elenco son buenas, no poseo un marco referencial, pero sin duda sólo interpretan a un personajes y en ellos no se denota ningún tipo de sentimiento, "amor", "odio", "amistad", "caridad", "arrepentimiento"...no existen, sus diálogos son planos, parecen por momento que están recitando un diálogo...por demás es una historia inquietante, que nos demuestra que el terrorismo y las guerras no sólo son las amenazas de la sociedad donde vivimos.
Dirección: Barbet Schroeder. Intérpretes: Germán Jaramillo (Fernando), Anderson Ballesteros, Juan David Restrepo, Manuel Busquets. Paises: Francia/Colombia/España.Año: 2000. Duración: 97 min.
Hasta ahora he empleado los servicios de Youtube para mostrar material promocional de las películas o sus bandas sonoras, como interpreto que este servicio es cambiante, a partir de esta nota incorporaré algún fotograma de la misma y/o de sus protagonistas.