Existen películas que nos hacen pensar y reflexionar sobre lo importante en la vida,
Bailando en la Oscuridad, nos muestra un buen ejemplo de lo que podemos esperar de un film y el cambio que podemos experimentar al ver un drama con destellos de musical; Es la década de los sesenta, tiempo d

e violentas revoluciones, en una América que le ha dado a esta mujer un salario y la oportunidad de vivir dentro del sueño americano: "Me gustaría pensar en la vida como un musical, porque en los musicales, nada horrible sucede", dice Selma, inmigrante checa en los Estados Unidos, obrera en una fábrica rural de Washington, madre soltera que trabaja sin cesar para ahorrar cada centavo obtenido, con tal de detener una enfermedad que ha heredado a su hijo: Selma padece una ceguera progresiva, y su hijo, Gene, sufrirá de lo mismo. La amistad desinteresada se dividirá en dos bandos, uno para traicionarle y el otro por el contrario para defenderle, es difícil explicar que se siente al terminar de ver esta película, disfrutar de unas melodías diferentes, la magia

de la música que puede estar presente en todo lo que nos rodea si nos detenemos a disfrutarla; y diametralmente opuesto un realidad cruel y aplastante que nos hace caer al suelo de golpe, violencia...
Antes de tener este DVD adquirí su B.S.O donde se encuentran las interpretaciones musicales originales de Bjork, una portada sin título, con una fotocomposición de esta cantante que se transforma en una actriz capaz de emocionarnos ante una confusión y falsas conclusiones a las que llega un colectivo lleno de prejuicios. Quizás alguno recuerde a esta artista por el extraño y atrevido traje de cisne lucido en la ceremonia de premiación de los Oscar; demostración de lo versátil y falta de pudor para mostrar al mundo de lo que es tener carácter y un sentido del ridículo

inexistente.
Algunos elementos de la producción son inusuales es este tipo de películas, así y gracias a los movimientos de cámara al igual que los desencuadres y tomas de ciertos elementos de la acción le imprimen un dinamismo a la acción de la trama; los aspectos visuales y sonoros delatan de donde provienen los sonidos "ambientales", las escenas en la fábrica, locomotora y sala de juicio denotan los intentos de la protagonista por evadirse de una realidad que la oprime. Björk conocedora de su ambiguo aspecto interracial ha sacado provecho de ella en forma trasgresora o ¿Será un intento en demostrar que no somos tan diferentes?
Premios y Participaciones: Festival de Cine de Cannes 2000 (Palma de Oro a Mejor Película y Premio a Mejor Actriz), Festival de Cine Robert de Copenhague 2001 (Premios a Mejor Actriz, Edición, Música, Diseño de Producción y Sonido); Premio Edda a la Actriz del Año 2000, Islandia; Premios a Mejor Actriz y Mejor Película, Entrega de Premios al Cine Europeo 2000, París; Premio Goya a la Mejor Película Extranjera 2001, Madrid; Nominación al Óscar por Mejor Canción, Hollywood California, 2001.
Dirección y Guión: Lars Von Trier. Interpretes: Björk (Selma Jezkova), Catherine Deneuve (Kathy), David Morse (Bill), Peter Stormare (Jeff), Joel Grey (Oldrich Novy), Vincent Paterson (Samuel), Vladica Kostic (Gene), Siobhan Fallon (Brenda) Título Original: Dancer in the Dark. Año 2000. Duración 134 min.