Durante la invasión de Normandía, en plena Segunda Guerra Mundial, a un grupo de soldados americanos les es encomendada una peligrosa misión: salvar a un solo hombre. La patrulla del capitán John Miller debe arriesgar sus vidas para encontrar y devolver a casa al soldado James Ryan, cuyos tres hermanos han muerto en el conflicto bélico. Lo último que se supo del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las líneas enemigas.
Lo nunca visto en guerra. Un realismo alucinante. La primera media hora del film, prácticamente sin diálogos, muestra toda la crudeza de la guerra. En el desembarco las balas silban, los temblores y el miedo son palpables, los rezos se oyen, los miembros amputados y la sangre se ven: no es "como en las películas" sino que es, de verdad, la guerra. Luego la película se centra en la misión de rescate, no sin antes ofrecer una secuencia antológica: el trasiego entre el alto mando hasta que una mujer recibe la noticia de la muerte de 3 hijos en distintas acciones bélicas.
Los actores recibieron una dura instrucción militar para hacer más creíbles sus caracterizaciones: largas marchas, noches cortas, alimentación de supervivencia, clases sobre armamento... Hasta hubo un conato de motín por la dureza del entrenamiento. Pero el resultado valió la pena, y ha sido reconocido con cinco merecidos Oscar: mejor director, fotografía, montaje, sonido y montaje de efectos sonoros.
Opening with the Allied invasion of Normandy on 6 June 1944, members of the 2nd Ranger Battalion under Cpt. Miller fight ashore to secure a beachhead. Amidst the fighting, two brothers are killed in action. Earlier in New Guinea, a third brother is KIA. Their mother, Mrs. Ryan, is to receive all three of the grave telegrams on the same day. The United States Army Chief of Staff, George C. Marshall, is given an opportunity to alleviate some of her grief when he learns of a fourth brother, Private James Ryan, and decides to send out 8 men (Cpt. Miller and select members from 2nd Rangers) to find him and bring him back home to his mother...
"La película que mejor y más conmovedoramente nos muestra lo que es ese infierno llamado guerra" (Vicente Molina Foix: Cinemanía)
"Una de las mejores películas de la década" (Omar Khan: Diario El País)
"Tres horas de gran cine, rodado con audacia y precisión, con secuencias inolvidables (la búsqueda con las chapas). Todo hasta un epílogo blandito" (Javier Ocaña: Cinemanía)
Según la revista Time, la mejor película de 1998.
Spielberg nos transporta en el tiempo y nos lleva hasta la segunda guerra mundial y sus conflictos en una producción sin presedentes en los recursos fílmicos empleados. El Coleccionista.
1998: 5 Oscars: Mejor director, fotografía, montaje, sonido, efectos sonoros. 11 Nominaciones
1998: 2 Globos de Oro: Mejor película: Drama, director. 5 nominaciones
1998: 2 premios BAFTA: Mejores efectos visuales, sonido. 10 nominaciones
1998: Nominada al César: Mejor película extranjera
1998: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película
American Film Institute ha catalogado esta película en el puesto 71 entre las 100 Mejores películas de los últimos 100 Años.

Director: Steven Spielberg. Intérpretes: Tom Hanks (capitán John H. Miller), Tom Sizemore (sargento Michael Horvath), Edward Burns (soldado Richard Reiben), Barry Pepper (soldado Jackson), Adam Goldberg (soldado Mellish), Vin Diesel (soldado Adrian Caparzo), Giovanni Ribisi (médico Irwion Wade), Jeremy Davies (Timothy E. Upham), Matt Damon (soldado James Francis Ryan), Ted Danson (capitán Fred Hamill), Paul Giamatti (sargento Hill), Dennis Farina (teniente coronel Anderson). Guión: Robert Rodat. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Título Original: Saving private Ryan. País: USA. Año: 1998. Duración: 171 min.
0 comentarios:
Publicar un comentario