
La directora Anne Fontaine despliega una refinada puesta en escena y ha coescrito un guión -a partir de un libro biográfico de Edmonde Charles-Roux- que traza un hábil paralelismo entre la lucha de la protagonista por abrirse camino en un mundo de hombres, y su visionaria habilidad para quitar de sus diseños inútiles ornamentos -plumas del sombrero, corsés...- que convertían a la mujer así vestida prácticamente en un mero objeto decorativo, ya que imposibilitaban su movilidad. Además, la directora ha dado con una actriz principal, Audrey Tautou, de extraordinario parecido físico con la protagonista de joven, y facilidad para dar vida a personajes tan poco convencionales como la que inmortalizó en Amélie. Está a su altura el resto del reparto, que cuenta con actores eficaces como el francés Benoît Poelvoorde (Balsan) y el italoamericano Alessandro Nivola (Capel). Por desgracia, la narración se limita a profundizar en el triángulo amoroso, de interés bastante limitado. La estrafalaria personalidad de Balsan, que tan pronto se siente atraído por Coco Chanel, como se deja de interesar por ella, permite a su amante que se vaya con ella unos días o se arrepiente de su decisión, resulta un poco chocante, pero no sostiene un metraje cercano a las dos horas. El ritmo es bastante premioso y decepcionará a quienes busquen un retrato histórico del mundo de la moda, ya que éste apenas aparece reflejado en un emotivo desfile final, donde unas modelos lucen varios de los vestidos emblemáticos de Chanel.
Several years after leaving the orphanage to which her father never returned for her, Gabrielle Chanel finds herself working in a provincial bar both. She's both a seamstress for the performers and a singer, earning the nickname Coco from the song she sings nightly with her sister. A liaison with Baron Balsan gives her an entree into French society and a chance to develop her gift for designing increasingly popular hats. When she falls in love with English businessman Arthur Capel further opportunities open up, though life becomes ever more complicated. "
Olvidable sobredosis de Chanel. (...) El personaje real puede ser apasionante pero el que retrata esta película no provoca nada medianamente atractivo. (...) no te sorprende nada de lo que hacen y dicen sus antipáticos personajes." (Carlos Boyero: Diario El País)
"Tautou ocupa perpetuamente el plano y la secuencia, pero no ocupa, en cambio, la cabeza del espectador, que ve cómo se pasa la película sin que aquello tenga más vuelo que el de una faldilla estrecha." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) "
Rutinaria biografía (...) Lo mejor: Pese a sus defectos disuasorios, logra un retrato más o menos convincente de Coco Chanel. Lo peor: La duradera sensación, casi desde el principio, de que el relato no avanza." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
"No hay sorpresas en su formulación más o menos académica, pero explica al personaje desde un ángulo tan inesperado como esclarecedor." (Jordi Costa: Fotogramas)
2009: Oscar: Nominada al mejor vestuario
2009: Premios del cine europeo: 3 nominaciones: música, premio a la excelencia, premio del público.

0 comentarios:
Publicar un comentario