
La irrupción del periodista Manuel Cueto (Juan Diego Botto) en la vida del escritor Joaquín Góñez (José Sacristán), a instancias de la edito-rial para la que Joaquín está escribiendo su último libro, provocará un desasosiego en la solitaria vida del escritor, aislado del mundo y huidizo de sus propios recuerdos. Acostumbrado a la soledad de los últimos años, el encuentro con el joven periodista le despertará emociones olvidadas que le transportarán a las décadas de los cincuenta y sesenta, en pos de su niñez y sus locos años de juventud vividos en Buenos Aires. Los errores propios de quien comienza a experimentarlo todo en la vida; el recuerdo de los amigos; la importancia de la lealtad; la influencia del cine y el jazz; el sabor del primer amor y la experiencia de otros muchos; y la íntima relación que guardó con sus padres y, en especial, con su madre, Roma (Susú Pecoraro), una mujer inteligente, fuerte, comprensiva y comprometida con los ideales de juventud de su hijo le llevarán a reflexionar sobre la influencia de la confianza que su madre depositó en él en su juventud. A ella, sin duda, Joaquín le debe el haber sido siempre un espíritu libre, bohemio, fiel a sí mismo y a los ideales que juntos, un día, al calor de la memoria del padre, soñaron. Y es precisamente el recuerdo imborrable de Roma el que despertará en Joaquín el deseo y la impaciencia por recuperar todo lo que hasta ese momento creía perdido.
Adolfo Aristarain entrega una película interesante pero irregular, larga en exceso. El personaje de José Sacristán es semejante al que ya compuso en Un lugar en el mundo. El cineasta argentino no es complaciente con su protagonista, un tipo egoísta e incapaz de comprometerse, que al declinar su vida tiene como único recuerdo entrañable el cariño incondicional de Roma, su madre. Y el río se convierte en metáfora de esa tranquilidad y paz que todos buscamos, y que para Aristarain es casi imposible lograr. La discutible decisión de dar a Juan Diego Botto el doble papel del corrector y de Joaco joven, trata de subrayar cómo el escritor maduro se identifica con su asistente, y cómo quisiera que éste no cometiera sus mismos errores.
When journalist Manuel Cueto is hired to type novelist Joaquín Góñez's last book, his presence provokes an avalanche of feelings that bring Joaquín to the edge of emotions and memories that had lain dormant in the solitude of the last stages of his creative life. Accustomed to years of loneliness, Joaquín finds in the young journalist a bridge to the forgotten years of his youth in the 60's and 70's, during his wild years in Buenos Aires. Argentina had been witness to the mistakes made in the passage to adulthood, the memories of old friends, the meaning of loyalty, the influences of cinema and jazz, the taste of first love and the experiences of the many which followed and the intimate relationship with his parents, particulary with his mother Roma, a strong, intelligent woman, a supporter of his youthful ideals. It is to Roma to whom Joaquín owes his free, bohemian spirit and the aspirations shared with her in the shadow of the memory of his father will awaken in Joaquín the desire and the impatience to recover all he had, so far, believed lost.
"El talento y el poder de comunicación de Aristarain siguen intactos" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
"Roma es una bella historia, bien contada y con un excelente reparto" (Ángel S. Harguindey: Diario El País)
Director: Adolfo Aristarain. Interpretes: Juan Diego Botto (Manuel Cueto/Joaquín Góñez [joven]), Susú Pecoraro (Roma Di Toro), José Sacristán (Joaquín Góñez [adulto]), Agustín Garvie (Joaquín Góñez [niño]), Vando Villamil (Áteo Di Toro), Marcela Kloosterboer (Reneé), Maximiliano Ghione (Guido), Marina Glezer (Alicia), Gustavo Garzón (Padre de Joaquín), Carla Crespo (Betty). Guión: Adolfo Aristarain, Mario Camus y Kathy Saavedra; basado en un argumento de Adolfo Aristarain. Fotografía: José Luis Alcaine. Países: España y Argentina. Año: 2004. Duración: 155 min. Género: Drama.
0 comentarios:
Publicar un comentario