
Planet 51 es la historia de una familia de extraterrestres que vive tranquilamente en su planeta hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre. El Capitán Charles "Chuck" Baker, astronauta americano, aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubre que el planeta está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas, reminiscencia de la alegre inocencia de la América de los años 50, y cuyo único temor es el de ser invadidos por alienígenas... ¡como Chuck! Ayudado por su compañero robot "Rover" y su nuevo amigo Lem, Chuck tendrá que abrirse camino a través del deslumbrante y desconcertante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas de Planet 51...
La mayor apuesta hasta la fecha del cine español por el género animado, a través de la compañía Ilion Animation, con un presupuesto de 54 millones de euros, y dirigida por el trío formado por Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez. Se trata, sin duda, de la mejor película de animación realizada en estos lares, lo que tal vez no sea un logro increíble, pues aunque hay gran tradición, los resultados en España en este terreno han sido siempre modestos. Lo curioso del caso aquí es que la película no parece española, está ideada, materializada y empaquetada para conquistar América -nunca mejor dicho-, y desde ahí el mundo entero. Se diría que el modelo de referencia es Shrek, más que el cine de Pixar, sobre todo en lo que se refiere a los chistes de doble sentido, y al aspecto de los alienígenas, que recuerdan mucho a cierto ogro... Lo que tampoco es una sorpresa si se tiene en cuenta que el guionista Joe Stillman participó en los libretos de las dos primeras entregas de Shrek. Argumentalmente, aparte de citas y bromas inspirados por el cine de serie B de los años 50, está claro que la trama es una especie de E.T., el extraterrestre a la inversa, con el astronauta que desea volver a casa y que podría pasar perfectamente desapercibido en una fiesta de disfraces, y que se acosado por el ejército. El resultado es algo desigual. Algunos personajes no resultan especialmente originales, empezando por el protagonista Lem, algo soso como también lo es su convencional historia amorosa con Neera. Tampoco acaba de convencer el general como antagonista. El astronauta responde a la idea de 'genuinamente americano', lo que funciona a ratos Donde hay acierto es en la concepción de muchos gags alrededor de la cultura popular, y en la sonda robótica y perruna. Técnicamente, con respecto a cualquier título hispano, se ha dado un paso de gigante, hay escenas muy bien animadas, aunque aún existe distancia con respecto a 'la primera división', y las escenas de masas no tienen toda la riqueza visual que sería de desear.
Lem is just an average teenager working on getting the girl and furthering his career at the local planetarium - except that he's an alien. At least to U.S. astronaut Captain Charles T. Baker who lands on Lem's planet hoping for a quick flag plant and a hasty return to earth and his millions of screaming fans. But on this alien planet the media has tagged spacemen as brain-eating, zombie-creating monsters, causing Baker to run for his life and into Lem's house. Now it's up to the green native to get the clumsy astronaut back to his spaceship before military dictator General Grawl and mad scientist Professor Kipple manage to exterminate the Earthly visitor.
"Aunque no me entusiasmó, 'Planet 51' es un alegre y elegante film de animación en glorioso 2-D. (...) ha sido bellamente animada en España." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Una buena idea pobremente ejecutada, una animación poco pensada que incluso los niños reconocerán como una insípida broma sobre las convenciones de la ciencia-ficción (...) no hay nada divertido, provocador o comprometido" (Todd McCarthy: Variety)
"Una juguetona mirada atrás a los días en los que los dibujos animados iban mayormente dirigidos a los niños. (...) un film alegre, aunque no terriblemente imaginativo, hecho para los más pequeños." (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
"¿Planet 51 divertida? Sólo si eres del planeta Negación. (...) comedia insípida e inconexa (...) Extrañamente ni el astronauta ni Lem, un fan de la astronomía, muestran interés o curiosidad por sus otros mundos." (Claudia Puig: USA Today)
"Entrega algunas agradables sorpresas, incluyendo una simpática historia (...) e inteligentes personajes." (Adam Markovitz: Entertainment Weekly)
"Forastero en tierra extraña. (...) Extremada calidad de la factura (...) Se echa en falta chispa y carisma en el conjunto, pero no conviene subestimar su condición de más que prometedor primer paso." (Jordi Costa: Diario El País)
"Su arranque, dicharachero y colorista, prometía mil maravillas, pero según avanza la historia y se van barajando unos personajes planos, infantiloides y arquetípicos (...) las expectativas van bajando de la nube." (Javier Cortijo: Diario ABC)
2009: Goya mejor película de animación. 2 nominaciones
Director: Jorge Blanco. Codirección: Javier Abad y Marcos Martínez. Doblaje USA: Dwayne Johnson (Chuck), Jessica Biel (Neera), Justin Long (Lem), Seann William Scott (Skiff), Gary Oldman (Grawl), John Cleese (Kipple). Guión: Joe Stillman. Producción: Ignacio Pérez Dolset y Guy Collins. Música: James Seymour Brett. Países: España y Reino Unido. Año: 2009. Duración: 91 min. Género: Animación, comedia, aventuras.
0 comentarios:
Publicar un comentario