Esta película la tengo desde hace algún tiempo pero no había tenido una buena oportunidad para verla, el DVD presenta un material extra que puede considerarse casi tan bueno como la película en si, parte de este material fue empleado por una serie de programas documentales sobre la magia del cine por lo que se despertó en mi un interés en tenerla, Jeff Brifges n
o es de mis interpretes favoritos por lo plano de algunos de sus trabajos, pero en este film su trabajo me ha impresionado; luego de adquirirla me he enterado que se trata de una película de Ridley Scott, al investigar sobre las críticas a este trabajo como es de esperar las opiniones están divididas, pero me ha llamado la atención una que he leído y que al parecer sólo hace alarde de los supuestos conocimientos de cine que tiene el crítico, pero he de agregar que no tiene la más remota idea de crítica y documentación pues desconocía que se basa en una historia real plenamente documentada. Esta historia me logró impresionar se trata de un barco escuela "Albatross" que realizó su primer viaje en 1960, al mando de un Capitán acompañado por su esposa que le ayuda como médico y profesora de algunas asignaturas, un cocinero cubano, un profesor de literatura muy peculiar y trece jóvenes provenientes de diversas ciudades de los Estados Unidos, por tratarse de su primera experiencia no lograron muchas solicitudes por lo que se enrolaron chicos de clase media y alta, algunos presentaban problemas de adaptación o simplemente acudieron a la fuerza. El capitán Sheldon, buscará convertirles en una verdadera tripulación y más aún empujarlos a afrontar sus miedos y limitaciones a la par que cursan estudios y exploran las aguas del Caribe y el Pacífico Sur, casi al final de su travesía se encuentran con un fenómeno de la naturaleza llamado “Tormenta Blanca”, las consecuencias del encuentro serán más que un reto por la supervivencia. En la trama se hacen referencia a dos frases que marcan a los ocupantes del buque, la primera una cita de Homero que se menciona al visitar una isla del Pacífico: "El viaje es lo que cuenta" y la segunda estaba grabada en la campana del barco: "Donde va uno vamos todos"... Para realizar la película rodaron en ocho países incluyendo algunas islas del Caribe y las piscinas de Malta para recrear la tormenta; en principio pensé que se trataba de una ficción al estilo de la "Tormenta Perfecta" por algunas semejanzas forzadas.
En otoño de 1960, trece jóvenes se enrolaron en el buque escuela norteamericano Albatross para iniciar una aventura que cambiaría sus vidas para siempre. Al mando del duro y curtido capitán Sheldon, los chicos fueron empujados más allá de los límites de la adolescencia mientras exploraban los misterios del Caribe y Pacífico Sur. Sin embargo cuando se acercaban al final del viaje, el Albatross fue golpeado por un fenómeno de la naturaleza llamado “Tormenta Blanca”.
"La película podría haber sido más inteligente, especialmente en la forma en que desarrolla sus personajes. (...) Con todo, la he disfrutado para la exuberancia física de su aventura. Está magníficamente montada y fotografiada." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
"Pese a su inevitable similitud con 'El club de los marineros muertos' es altamente entretenida. (...) visualmente preciosa." (Kim Newman: Empire)
"A pesar de sus grandes escenarios, las notables ideas visuales de Mr. Scott y de la fuerte presencia dramática de Mr. Bridges, la mayor parte de 'Tormenta blanca' sigue siendo apática y mansa". (Janet Maslin: The New York Times)
"Otra de las siempre sorprendentes y espectaculares historias de Scott. Los efectos especiales, como es habitual en su cine, ocupan un lugar determinante en el film. Interesante" (Fernando Morales: Diario El País)

