
Un afamado locutor de radio, está intentando resolver algunos problemas de producción de su programa que ha tenido mucho éxito, no le ha sido fácil ante la ruptura con su pareja, su productor le pide opinión sobre un manuscrito que será editado en breve, se trata de la historia de un chico que ha sido abusado sexualmente por sus padres; al contactarle telefónicamente y así se establecerá una relación muy especial entre ellos, el chico está enfermo y su cuidadora pone toda clase de obstáculos para que se conozcan; la identidad del muchacho es todo un misterio. Diversos hechos hacen dudar a Gabriel Noone sobre la existencia o credibilidad del relato, el novio de Gabriel le indica que la voz del chico y su cuidadora son prácticamente iguales y una amiga al investigar su caso en tribunales no ha localizado nadie con su nombre; al seguir investigando se traslada hasta la dirección postal, se trata de un bar que ofrece servicio de buzón a sus vecinos… el misterio le llevará a descubrir que su ciudadota es una mujer ciega que puede estar aquejada por uno extraño trastorno que le hace mentir sobre supuestos hijos para lograr compasión… ¿qué hay de verdad en toda esta historia?.
El cartel hace referencia a que se trata de un films basado en “Hechos reales”, en realidad está basado en en la novela "The night listener" de Armistead Maupin que a su vez está inspirada en una conversación telefónica que tuvo su autor con un supuesto chico de catorce años hace algún tiempo… se trata de un juego para atraer nuestra atención hacia la película o demostrarnos que es muy fácil dudar de lo que damos como real o fidedigno.
Como ya les he comentado anteriormente Robin Williams ha ganado a lo largo de los años muchos admiradores pero también detractores, que le han acusado de sobreactuado, frenético o de tener una personalidad caótica. Algunas de sus películas han sido atacadas en especial al interpretar papeles “serios” como ha sido el caso en "Patch Adams" por ejemplo, mejor suerte han tenido sus trabajos en "Retratos de una obsesión" y "La memoria de los muertos". En "
Voces en la noche" se le ha elogiado el tono y estilo al igual que ocurrió con su interpretación en "El indomable Will Hunting", se ha cuestionado el trabajo de Toni Collette. La película no termina de ser satisfactorio para la crítica por su “ambiguo final”, sino por su tono superficial y pereza narrativa pues se acusa de alargar un breve relato. En definitiva he de concluir que resulta difícil complacer a todos, no se puede cuestionar el trabajo de una actriz por no saber interpretar a un “supuesta” ciega cuando es el personaje el que finge; para mi es una película breve pues la historia no da para más sin caer en los vicios de que se le acusa. El trabajo de Williams solvente y creible… nos hace pensar, que es de lo que se trata, sobre la veracidad de lo que damos por hecho.
"Bien intencionada pero torpe adaptación de la novela de Maupin" (A. O. Scott: The New York Times)
"Robin Williams sobreactúa su esfuerzo de no sobreactuar en este sórdido relato de soledades y espejismos, desganado y previsible." (Jordi Costa: Diario El País)
"Los guionistas siembran de trampas-racimo su libreto. (...) Una pena, porque los intérpretes son de primera y los primeros veinte minutos prometían otra cosa." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
Dirección: Patrick Stettner. Interpretación: Robin Williams (Gabriel Noone), Toni Collette (Donna Logand), Bobby Cannavale (Jess), Joe Morton (Ashe), Rory Culkin (Pete Logand), Sandra Oh (Anna), John Cullum (Pap Noone), Lisa Emery (Darlie Noone), Mary Ann Plunkett (Alice). Año: 2006. Duración: 82 min. Género: Drama, thriller. Título Original: “The night listener”
0 comentarios:
Publicar un comentario