Inteligente adaptación de la novela de Dennis Lehane a cargo de Martin Scorsese, que maneja un buen guión de Laeta Kalogridis. El título de la filmografía de Marty que más se parece al que nos ocupa tal vez sea El cabo del miedo, pero por fortuna Shutter Island es muy superior. El director italoamericano sabe crear desde el primer momento un ambiente opresivo muy adecuado, a lo que ayudan mucho esos cielos encapotados que anuncian tormenta y los sonidos de la partitura musical. De modo que se desarrollan bien, dentro de una atmósfera gótica con elementos de terror y cine negro, las dudas de dónde radican los límites de locura y cordura que proporcionan nuestros traumas y construcciones mentales, del alcance que puede tener una conspiración de proporciones colosales, del tratamiento que necesita una mente enferma. Hay sorpresas narrativas que no es cuestión de desvelar, preparadas sin trampa ni cartón, y los personajes son sólidos, no hay villanos de opereta ni héroes sin fisuras.
Aunque puedan venir a la cabeza enseguida títulos inolvidables de manicomios, como Alguien voló sobre el nido del cuco, el cinéfilo Scorsese menciona otras referencias clásicas que le han guiado en su notable film: El gabinete del doctor Caligari, Laura, Retorno al pasado, El proceso... Sin duda que son influencias que están ahí, aunque también se podrían mencionar títulos de Alfred Hitchcock como Recuerda y De entre los muertos (Vértigo).
Se trata de la cuarta ocasión en que trabajan juntos Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio. Este último sigue confirmando su estatura interpretativa, su personaje se mueve en un delgadísimo filo de navaja con enorme soltura, su composición está muy matizada. Le apoya un notable reparto, de esos que obligan a quitarse el sombrero.
It's 1954, and up-and-coming U.S. marshal Teddy Daniels is assigned to investigate the disappearance of a patient from Boston's Shutter Island Ashecliffe Hospital. He's been pushing for an assignment on the island for personal reasons, but before long he wonders whether he hasn't been brought there as part of a twisted plot by hospital doctors whose radical treatments range from unethical to illegal to downright sinister. Teddy's shrewd investigating skills soon provide a promising lead, but the hospital refuses him access to records he suspects would break the case wide open. As a hurricane cuts off communication with the mainland, more dangerous criminals "escape" in the confusion, and the puzzling, improbable clues multiply, Teddy begins to doubt everything - his memory, his partner, even his own sanity.
"Deslumbra y provoca. (..) Un ejercicio de pura paranoia con continuos giros y apretada tensión, y posiblemente el film más comercial de Scorsese." (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
"La leyenda se interpone en el camino del artista (...) Scorsese debería dejar de intentar hacer obras maestras y probar a hacer buenas películas" (Mick LaSalle: San Francisco Chronicle)
"Scorsese hace magia negra en esta alucinación hipnotizadora. Nadie que viva y respire cine debería siquiera ni soñar con perdérsela." (Peter Travers: Rolling Stone)
"Algo terrible está sucediendo. Lamentablemente, ese algo resulta ser la propia película." (A. O. Scott: The New York Times)
"Scorsese imparte magisterio. (...) Adrenalínica y voraz (...) No es una simple lección de cine, es el cine convertido en lección y misterio (...) Genial" (Luis Martínez: Diario El Mundo)
"Tiene uno de los guiones más sorprendentes que se recuerdan (...) Brillante, excesiva, tramposa (...) Magnífica interpretación de DiCaprio (...) La mezcla de terror gótico con lujosa serie B y con terrible drama semioculto es brutal" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
"Scorsese narra con maestría (...) Crea un universo desasosegante (...) Sales de esta película con sensaciones muy raras. (...) me ha enganchado esta retorcida y enfermiza tela de araña." (Carlos Boyero: Diario El País)
"Fascinante (...) Una mórbida atmósfera que va apoderándose del espectador, pudiendo descolocar a quien espere las convenciones que manufactura el adolescente Hollywood." (Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia)

0 comentarios:
Publicar un comentario