
Dos jóvenes hermanos están a punto de volver al pueblo para visitar a su madre que vive con su suegro y el hermano de su difunto esposo, en la casa familiar se encuentra una habitación que está vedada para los pequeños, en ella ocurrió la muerte accidental de su padre, el hermano mayor le comenta a su hermanito que los muertos gritan para liberarse de sus secretos, y es precisamente este hecho el que empuja al inquieto infante a indagar en los misterios que le rodean, la habitación cerrada, la vivienda deshabitada que está cerca de su escuela, las conversaciones que mantienen sus tías; mientras ensaya para la función de fin de curso de su escuela; tras de las puertas cerradas que abrirá con mucho sigilo descubrirá aspectos de su vida que le ayudarán a comprender mejor la vida y a "cruzar" los pilares que sobre el río están construidas... una historia sencilla, donde existen muchos secretos y relaciones reprimidas que se revelaran paulatinamente a la mirada de estos jóvenes, una historia cotidiana ambientada en la época de postguerra cuando España conservaba su carácter rural y pueblerino que hace que este argumento sea entrañable y que podamos sentirnos reflejados en alguno de ellos, al retratar la infidelidad, los amores prohibidos, los comentarios de pueblo, la enseñanza de la sabiduría de los abuelos...
Secretos del Corazón nominada al Oscar y ganadora en Berlín del Ángel Azul a la mejor película europea. Galardonada con el

Goya a la Mejor interpretación femenina de reparto (Charo López), Mejor actor revelación (Andoni Erburu), Mejor sonido, Mejor Dirección artística y nominada como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor interpretación femenina protagonista, Mejor Guión y Mejor Montaje.
"Cine mágico, invisible. (...) Hermosa película que nos adentra en el enigma de la elipsis" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
"La teoría dice que la elipsis, la capacidad de pintar en la retina del espectador la imagen de lo oculto, hizo al cine. Armendáriz predica con el ejemplo: se trata de alcanzar con la yema de los párpados el misterio de una vida que empieza" (Luis Martínez: Diario El País)
Director: Moncho Armendáriz. Interpretes: Carmelo Gómez, Charo López, Silvia Munt, Victoria Peña, Andoni Erburu, Álvaro Nagore, Iñigo Garcés, Joan Valies, Joan Dalmau, Chete Lera, Manolo Monje, José María Asín, Carlos Salaberri, Inaki Azcona, Raquel Sanchís. Año: 1997. Género: Drama. Duración: 105 min.
0 comentarios:
Publicar un comentario