
Retomo esta entrada a fin de completar la opinión que sobre la misma tengo una vez vista,
Diarios de Motocicleta; la nominación y premiación de su Canción original en los Oscar para mi fue una verdadera sorpresa más aún al poder disfrutar en directo de la interpretación de Antonio Banderas en la gala de premiación. la participación de
Gael García Bernal como esperaba no me ha defraudado en lo absoluto (espero poder ver "Babel" su más reciente trabajo), por el contrario lleva a adelante un guión muy bien hilvanado, la fotografía y lugares seleccionados para el rodaje son espectaculares, aunque la trama sucede en 1952 no ha sido muy difícil conseguirlo quizás debido al hecho que el estilo de vida y circunstancias poco ha cambiado en estas décadas, situación que es uno de los motivos para esta película, otro sería retratar la vida íntima y para muchos desconocida de este revolucionario latinoamericano que lucho por una américalatina unida; si bien no he compartido sus ideales y métodos, su vida de juventud es apasionante, acompaña a un amigo en la aventura de cruzar de sur a norte este subcontinente dotados de una vieja motocicleta, múltiples mochilas y petaques, se toparan con la realidad que se vive en la zona marginada de la sociedad moderna, en especial su visita a una colonia de leprosos en el amazonas y donde he comprendido el porque de la canción y su letra... no llegaron a su meta inicial pero seguro han cambiado mi forma de ver esta circunstancia y la opinión sobre sus protagonistas. Este films alcanzó una nominación a los Oscar por mejor guión adaptado, nominada a los Globos de Oro como Mejor película extranjera, obtuvo el Goya al Mejor Guión, participó en la Selección Oficial del Festival de Cannes y se le otorgó el Premio del Público del Festival de San Sebastián... el espíritu aventurero no ha muerto. Si deseas escuchar la canción pincha este vínculo:
Al otro lado del rio.
Relata la odisea por Latinoamérica llevada a cabo por el posteriormente conocido revolucionario Ernesto "Che" Guevara y su amigo el Dr. Alberto Granado en 1952, cuando Guevara era un joven estudiante de medicina de 23 años. Ambos embarcaron en un viaje de 9 meses recorriendo América del Sur en una destartalada moto Norton de 500 cc, a la que apodaban "La poderosa". En su ruta fueron a la provincia argentina de Córdoba, Buenos Aires, la Patagonia, la ciudad chilena de Valparaíso, el desierto de Atacama, Machu Picchu y la colonia San Pablo, el leprosario más importante de Latinoamérica. "The Motorcycle Diaries" (Diarios de motocicleta), basado en los diarios y en un libro de los propios "Che" Guevara y Alberto Granado, no es la historia de la radicalización de un revolucionario, es la crónica de un joven que abandona su hogar y experimenta y despierta al mundo de su alrededor.
"Magnífica, memorable" (Peter Travers: Rolling Stone)
"Obra maestra" (The Times)
"Fascinante" (Variety)
"Profundamente humana" (Libération)
"Un film fantástico" (Carla Meyer: San Francisco Chronicle)
"Salles narra este viaje en un tono ágil, con nervio de documental y huyendo de la tentación folclórica (...) eficaz 'road movie' y un retrato sociológico tan ajustado como desolador" (M. Torreiro: Diario El País)
"Un impresionante viaje por los países del altiplano que logra plasmar la transmutación de Ernesto Guevara en el Che. (...) Lo mejor: el contraste entre la belleza grandiosa de los escenarios y la sordidez de la situación de las personas que los habitan" (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
Dirección: Walter Salles. Año: 2004.Duración: 126 min.Género: Drama. Interpretación: Gael García Bernal , Rodrigo de la Serna, Mía Maestro, Mercedes Morán, Susana Lanteri , Jean-Pierre Noher, Lucas Oro, Marina Glezer, Sfia Bertolotto, Facundo Espinoza. Certificado ICAA: 83.681
0 comentarios:
Publicar un comentario